Descargar Las edades de Lulú, Almudena Grandes

Libro: Las edades de Lulú Autor: Almudena Grandes Editorial: MaxiTusquets Género: Erótica Páginas: 288 Valoración:
(4/5) - 557 Comentarios

Para descargar este libro es necesario crearse una cuenta gratis

Sinopsis

Las edades de Lulú es una novela de género erótico publicada en 1989 por la escritora española Almudena Grandes.

Para los finales de la década de los 80 este libro aún era considerado irreverente en el género literario, pero esto no fue limitante para ser incluido en la lista de los 100 mejores libros en habla hispana del siglo XX, realizada por el periódico español El Mundo. Dispone también de una película estrenada en 1990.

Sinopsis

Lulú es una joven de quince años que creció en un hogar caracterizado por la ausencia del afecto y comprensión, cosa que la marcará en su vida personal. Entrando a la adolescencia, no ignora los deseos que su cuerpo empieza a sentir por Pablo, un hombre mayor que ella y profesor universitario, amigo de su hermano Marcelo.

El deseo llega a la realidad: Lulú tiene su primera experiencia sexual y desde entonces, iniciará para Lulú un mundo subjetivo, lleno de fantasías, nuevas vivencias, encuentros prohibidos. Poco a poco, lo que venía desarrollándose como una relación netamente sexual, para Lulú se transforma en algo más profundo y emocional. Sin embargo, todo será destruido en poco tiempo producto de la traición.

Ahora, con treinta años, Lulú decide cambiar el rumbo de su vida, sumiéndose a nuevas experiencias fuera de su entorno pasado, ignorante de la cantidad de momentos inesperados que protagonizará: prácticas sexuales fuera de lo común, tríos, orgías, parejas homosexuales y transexuales, sadomasoquismo, juguetes sexuales, incestos y demás que solo el ser humano es capaz de crear.

Biografía del autor

Almudena Grandes Hernández es la encargada de regalar esta historia al mundo literario. Nace en Madrid, España, el 7 de mayo de 1960. Además de ser escritora de una cantidad considerable de libros, se desempeña actualmente como columnista del diario español El País.

El interés por la escritura se manifiesta en ella desde pequeña, gracias a la influencia de su abuelo y padre quienes eran “escritores de poesía aficionados” (no los describe como poetas). No obstante, su madre no es receptiva ante sus sueños y la inscribe en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Almudena, pese a sus planes de vida particulares, se titula en el área.

Pese a su profesión, decide escribir sus primeros textos narrativos. El primer libro resultante de este impulso, Las edades de Lulú (publicada en 1989) la posicionaría como una de las grandes escritoras de las últimas décadas del siglo XX, disfrutando de críticas positivas y galardones. Gana el XI Premio La Sonrisa Vertical y la obra es incluso llevada al arte cinematográfico en 1990. Almudena expresa su éxito con estas palabras: “me regaló la vida que quería vivir y jamás podré saldar esa deuda”.

En 1991 publica su segunda novela Te llamaré Viernes, con un contenido muy distinto a su novela anterior, tampoco gozaría del mismo éxito. En 1994 vuelve a la escena literaria con Malena es un nombre de tango, también contando con una adaptación cinematográfica filmada en 1996. En este año publica una recopilación de relatos nominada Modelos de mujer, elaborada desde su trabajo como columnista.

Su carrera literaria se nutre del material de sus siguientes libros: Atlas de geografía humana (1998), Los aíres difíciles (2002) y Castillos de cartón (2004). En cada una de sus obras se percibe un rasgo común: la ambientación en la España de la última década del siglo XX y principios del siglo XXI, enfocando la atención hacia la cotidianidad de la vida entre los espacios hispanos de estos tiempos, generando un análisis más a fondo del significado de las decisiones de cada habitante.

Estaciones de paso hace parte de su recopilación de relatos. Publicado en 2005 contiene las historias de adolescentes enfrentándose a la transición de la adultez, planteándose problemas para buscar las soluciones de una manera casi que obligatoria, porque, según ellas, no queda de otra. Un libro que ha tenido un éxito verídico por su contenido, aunque común, impactante.

En el 2006 otro de sus libros es llevado a las salas de cine: Los aires difíciles o La herida perpetua

El corazón helado es publicado en 2007 y la escritora volvería a estar en boca de todos los críticos literarios y fanáticos de la novela. Es la obra más extensa de la autora conformándose de 929 páginas. En este libro se cuenta la historia de dos familias españolas durante la Guerra Civil de España. Su estructura consta de tres partes: El corazón, El hielo y El corazón helado. Fue escogida en 2019 como el libro representación de la ciudad de Madrid y es uno de los libros más vendidos de España.

En 2007 también se estrena en la pantalla otro de sus relatos: Atlas de geografía humana.

Su último trabajo hasta la actualidad ha sido Inés y la alegría publicado en 2010, siendo galardonado en México.

Fuera del ámbito literario, Almudena se dedica al periodismo siendo columnista en el diario El País, distinguiéndose sus artículos por su posición de izquierda que ha sido manifestada sin límite. Según Grandes, se hizo de izquierda leyendo.

En sus obras resalta mucho la cotidianidad de Madrid que, para ella, se ha visto viciada por el consumismo y materialismo, sin apreciar los detalles que, desde su perspectiva, nos hacen seguir respirando y consumiendo. En sus novelas es notoria su petición de que todos los seres humanos vuelvan a recuperar los valores como el amor y respeto ya que, en la época de las generaciones previas, estos elementos los hicieron salir adelante pese a las guerras y posguerras vividas.

Finalmente, como influencias de su estructura narrativa menciona a los siguientes autores: Benito Pérez Galdós, Daniel Defoe (en especial su obra Robinson Crusoe) y Homero, con su popular obra Odisea. En estos libros hay un protagonista común: el superviviente, un personaje con el que Grandes se siente identificada y no abandona en cada uno de sus trabajos.

Miguel de Cervantes ha influenciado notablemente en su modo narrativo, debido a su compleja división de capítulos y a su rico e ilimitado uso del vocabulario español.

Búsquedas Relacionadas

Las edades de Lulú pdf, Las edades de Lulú pdf gratis, Las edades de Lulú epub, Las edades de Lulú epub gratis, Las edades de Lulú Almudena Grandes